Page 8 - Nahuat_13_ESP
P. 8

La Barcelona de las mujeres salvadoreñas

                    Amparo Casamalhuapa, una voz en el silencio




       ”…se prohíbe mirar al infinito, al infinito   Alcalde de San Salvador que no le dieran   a sus padres a llevar las alforjas con su
       que se torna mínimo en el cáliz de una   trabajo como maestra en las escuelas   pobre comida. Aquel tropel de siervos
       flor, dulce en la garganta del pájaro,   públicas por haberse negado a apoyar   no conocía el alfabeto, ni sabía nada
       dolorido en las lágrimas de un niño”    la reelección presidencial del General   de la capital de su país, ni del gobierno
       Amparo Casamalhuapa                  Hernández Martínez, desafiando así las   dictatorial y petulante que se sentaba al
                                            presiones del partido Pro-Patria.   banquete del mundo para representarlos y
       Amparo Casamalhuapa nace en Nejapa                                       dizque para mejorar su destino”.
       el 9 de mayo de 1909, muy joven se   Cobra notoriedad el 29 de agosto de
       traslada a San Salvador, en 1927 se   1939, durante una ofrenda floral en el   Posteriormente Amparo Casamalhuapa
       gradúa de maestra, profesión que     aniversario del fusilamiento del líder   viaja a México, tierra de acogida para
       ejerce en el Colegio García Flamenco y   liberal Gerardo Barrios, cuando es   exilados de todas partes del mundo.
       otros institutos educacionales. Desde   escogida como oradora, y en la plaza   Allí se reúne con el antropólogo
       adolescente mostró una particular    Barrios pronuncia un vibrante discurso,   Alejandro Dagoberto Marroquín, uno
       sensibilidad social, comprometida    en el cual denuncia la ausencia de   de los intelectuales más lúcidos de su
       con cambiar las estructuras sociales   libertades y señala la corrupción de   tiempo, con quien contrae matrimonio
       y políticas de su tiempo, encontró en   algunos funcionarios gubernamentales:   y procrean dos hijos, Lenin Alejandro
       la literatura y el activismo político un   “Porque todos sabemos, que hoy mas   y Rolando. A la caída del dictador, la
       camino hacia esa búsqueda. Conoció a   que en ningún tiempo, estamos pasando   familia retorna a El Salvador en mayo de
       Alberto Masferrer, del cual se consideró   por un periodo de verdadera tiranía y   1944, donde nace su hija Rosalba.  No
       su discípula.                        corrupción social, en que decir la verdad y   estarían mucho tiempo en su patria,
                                            defender la Ley es un crimen que se paga   pues dos veces más tuvieron que tomar
       En 1938 publica el libro en prosa “Joven   con la cárcel y el destierro”   de nuevo el camino del exilio, a raíz de
       Sembrador”, donde muestra sus ideas                                      la persecución política de las dictaduras
       inspiradas en la doctrina vitalista de   Este acto de valentía marcaría su vida   militares.
       Masferrer. En su doble faceta de maestra   para siempre, el General Tomás Calderón
       y escritora, captó la situación que vivía   ordena que se le inicie un juicio militar, y   En 1971, antes de su prematura
       la mujer salvadoreña, y fustigó las   Amparo tiene que huir por los caminos   muerte, publica una novela con tintes
       lacras sociales como el machismo, la   clandestinos a lomo de mula, rumbo a   autobiográficos: “El Angosto Sendero”,
       ignorancia y la falta de oportunidades   Honduras.                       donde condensa su vida de persecución,
       educativas que mantenían a la mujer                                      exilio e intensas vivencias, y recrea a
       y a la familia en una situación de                                       la sociedad conservadora y patriarcal,
       vulnerabilidad.  Sobre esta obra, su                                     desafiada por la protagonista Rosalba,
       amiga Claudia Lars escribió: “no es un                                   quien irrumpe en el espacio público
       libro literario en la más común acepción                                 descartando la sumisión femenina, y
       de este adjetivo. La literatura, sin un                                  denunciando al dictador “que ordenó
       sentido humano y vital, sin honda raíz de                                asesinar –en tres meses- a doce mil
       verdades eternas, mero juego de palabras                                 ciudadanos inermes para consolidarse
       musicales, deleite íntimo al expresar lo                                 en el Poder y que luego ha pisoteado la
       bello, arte por el arte mismo y nada más,                                Constitución de la República y la dignidad
       resulta, en estos tiempos de angustia y de                               de todo ciudadano honrado”.
       zozobra, lujo de inconscientes y pecado de
       egoístas.”                                                               En esta obra dibuja al país, como
                                                                                la “inmensa cárcel en que se había
       En sus escritos publicados regularmente                                  convertido El Salvador”, y plasma a
       en periódicos de la época, como el Diario                                una Centroamérica sin justicia, ni
       Latino, Amparo continuó desnudando                                       democracia, mucho menos equidad, un
       las injusticias sociales y la exclusión                                  estado de cosas que presagiaban los
       femenina en el ámbito de la educación,                                   conflictos bélicos que estallarían una
       el trabajo y los derechos civiles.                                       década después de publicar su novela.
                                            En ese viaje pudo palpar las duras
       Activa militante revolucionaria      condiciones socioeconómicas de los   Extracto del artículo de Carlos Henríquez
       involucrada en las luchas sociales contra   pueblos centroamericanos, y así lo   Consalvi publicado en la  Revista Trasmallo
       la dictadura, por lo cual el régimen   describió: “muchachas escuálidas que   # 4. Una historia de mujeres (2009), del
       comienza a hostigarla, al ordenarle al   iban con rimeros de comales en la cabeza;   Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI).
       Sub-secretario de Instrucción Pública y al   a niños desnutridos, palúdicos, ayudando

   8    Nahuat
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12