Page 10 - Nahuat_13_ESP
P. 10
Descubriendo El Salvador
Bordadoras de la memoria
principio se representaban pájaros,
flores y paisajes.
En 1981 se fundaron los primeros talleres
de bordados, y las refugiadas, mujeres,
jóvenes y niñas, pronto comenzaron a
dibujar sus historias personales, algunas
de ellas con la intención de denunciar
la vulneración de sus derechos. En ese
sentido, este trabajo artesanal colectivo,
se constituía en un ejercicio de memoria,
íntimo, sanador y reparador.
La experiencia de bordar, permitía
de manera simbólica, zurcir aquellas
partes de sus vidas que quedaron rotas
o rasgadas por la violencia. Mientras se
bordaba en grupo, las mujeres hablaban.
“El bordar supone un proceso de Colomoncagua; Mesa Grande o La Virtud En muchas ocasiones, esos bordados
preparación, de pensar y determinar en Honduras, donde durante muchos fueron enviados a otros países, sobre
una idea, de buscar aquellos hilos y años sólo se les permitió vivir encerrados todo en Europa, y se llegaron a vender
colores que permitan expresar de mejor y sin poder moverse libremente por para generar algún tipo de solidaridad
forma nuestro trabajo, de preparar la órdenes del gobierno hondureño. para las comunidades.
tela y buscar el bastidor más acorde
para la tarea. A través de cada puntada A Colomancagua llegaron cerca de ocho El Museo de la Palabra y la Imagen
podemos relajarnos, adentrarnos en mil refugiados que hicieron del refugio obtuvo a través de una campaña
nuestros pensamientos o compartir su hogar durante 9 años con el apoyo de internacional algunos de esos bordados
palabras y vivencias cuando lo hacemos la asistencia internacional. Campesinos que se encontraban con personas en
colectivamente. El bordado nos permite que habían andado durante la noche diversos lugares del mundo. Desde
comunicar, expresar, denunciar, resistir”. para no ser rastreados por los militares, entonces resguarda medio centenar
de tejidos en la colección del Archivo
días y semanas hasta llegar a este lugar. Histórico y algunos de esos bordados
Carolina Espinoza Cancino, profesora de La frontera era un lugar de difícil acceso, se muestran expuestos en la sala
historia y miembro del Equipo Emancipa incomunicado, bajo control militar, “Bordadoras de Memorias”. Hace pocos
Chile agencias de solidaridad acompañaban años produjo una exposición que desde
estos espacios de resguardo humano. finales del mes de abril de 2022 se podrá
Entre las múltiples acciones que realiza Pero ni ahí tenían total seguridad y ver en Barcelona. / Eduard Balsebre /
desde hace años el Museo de la Palabra paz. En algunas ocasiones hubo miedo,
y la Imagen (MUPI) de San Salvador persecución y muerte. Este artículo ha sido posible gracias a las
hay una que busca dar voz e imagen informaciones y artículos de la periodista
a las mujeres de los campamentos de Durante esos nueve años, desarrollaron Tania Primavera del Museo de la Palabra
refugiados en Honduras durante la una labor extraordinaria que sigue y la Imagen (MUPI) y a las fotografías del
guerra civil que asoló El Salvador entre siendo un ejemplo internacional italiano Giovanni Palazzo (1953), conocido
1980 y 1992, son los encuentros de las de organización comunitaria que por sus amigos como Gio, que fueron
“Tejedoras de la memoria”. Anualmente, deslumbró al propio jesuita Segundo donadas en el año 2013 al Museo de la
se organizan reuniones para revalorizar Montes quien, visitando este campo Palabra y la Imagen (MUPI) como parte
esta actividad artesanal, rescatando de refugiados, dijo: “Pensaba que El de su trabajo fotográfico documental
los bordados históricos realizados Salvador no tenía futuro, pero al verlos a realizado en El Salvador durante la guerra
y fomentando su continuidad en el ustedes cambié de opinión”. civil. Se trata de seis mil fotografías a
presente. color hechas con rollo y una Nikon F2
Y así, en lo que fue al mismo tiempo que muestran la particular perspectiva
Durante el conflicto armado, muchas un dramático y esperanzador exilio, el humanista de este aventurero italiano. +
familias tuvieron que abandonar vínculo de las mujeres refugiadas con el info: http://www.especiales.elfaro.net/es/
sus hogares y buscar refugio en terruño fue la continuidad del bordado, giovanni_palazzo/
los campamentos de ACNUR de tradición campesina en las que en un
10 Nahuat